En estas semanas de marzo hemos estado a tope en todas las asignaturas, haciendo distintas actividades que tenían como objetivo no solo completar los temas, sino que aprendieran y profundizaran en cada uno de ellos.
En Lengua Castellana, tanto 2º como 3º, han estado bastante enfocados en Literatura. Los pequeños han aprendido sobre el Género Teatral, su historia, características, elementos e incluso como hacer un guión. Con el objetivo de demostrar su conocimiento sobre el tema, no solo han creado un cuento, sino que lo han interpretado y grabado para disfrute de todos. Los mayores, por otro lado, han aprendido sobre el Barroco y el contexto histórico en el que se produjo, así como la importancia del teatro en esta época e investigados sobre los autores más representativos del movimiento, encabezados por Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.
En Matemáticas, al margen de dar el tema Funciones, también han estado trabajando la Geometría. En el caso de 2º de ESO, salieron por Saint Nicholas de la Chapelle con el objetivo de encontrar elementos arquitectónicos con formas geométricas en su recorrido por el pueblo. Si bien encontraron algunos, es cierto que, en esta región de Francia, no son los elementos decorativos habituales.
En el caso de Ciencias, los de 2º de ESO estuvieron aprendiendo sobre las reacciones bioquímicas y, se centraron en la aplicación de estas en la vida real. Para profundizar en el tema, tuvieron que investigar sobre las consecuencias de su uso, tanto de forma incidental, dando lugar a fenómenos como la lluvia ácida o el desastre de Chernóbil, u otras más deliberadas al utilizarse com arma biológica, al igual que en la Guerra de Vietnam. Además, han podido bajar al laboratorio y analizar un muestreo de tejidos humanos y animales: riñón de conejo, ojos de una mosca, plumón de oveja…
En la clase de Sociales, ambos cursos han estado bastante ocupados. Los alumnos de 3º de la ESO crearon galerías virtuales en las que expusieron una selección de obras Renacentistas bajo un tema común. Por otro lado, los de 2º, además de aprender sobre los Sistemas Político-Económicos, celebraron el «Día del Agua» creando carteles que tenían como objetivo divulgar sobre el problema de la escasez o contaminación acuífera.
Y por último, en las clases de Inglés, además de prepararnos para los exámenes de Cambridge, hemos estado bastante volcados en aprender sobre autores anglo-americanos, y sobre todo, investigando y aprendiendo sobre el gran dramaturgo inglés, William Shakespeare, ¡no en vano marzo es el mes del teatro!
El jueves 16 los alumnos estuvieron haciendo una actividad en pistas para la clase de educación física, el juego consistía en realizar varias fotos a distintos objetos en el menor tiempo posible, por ejemplo: Hacer foto al cartel de una pista negra, hacer foto a un animal, formar un corazón con un monitor de esquí…
La tarde del viernes 17 la pasamos jugando al Twister y al Party & Co. Se dividieron en varios grupos y compitieron entre ellos durante buena parte de la tarde.
El sábado nos acercamos a Mont d´Arbois como de costumbre, una vez allí nos decidimos a coger el teleférico de Rochebrune, para acceder a otro gran dominio de Megève, parece que esta estación no se acaba nunca.
Por último, el domingo estuvimos en el dominio esquiable de La Giettaz, el cual comunica con Combloux y Le Jaillet y descubrimos nuevas pistas de esquí y un paisaje distinto.
Comenzamos la tarde del viernes 9 con una noche de juegos de mesa. Imprimimos un par de tablones de Trivial y creamos las preguntas basándonos en listas de «conocimiento general». Como es tradicional, cada temática correspondía a un color: azul-Geografía, amarillo-Historia, marrón-Arte y Literatura, verde-Ciencias, naranja-Deportes y rosa-Televisión y Entretenimiento.
Divididos en equipos de 4 miembros, que contaban con un par de minutos para ponerse de acuerdo antes de contestar, debían completar su quesito para triunfar. ¡Spoiler! Hubo empate…
El sábado, como es habitual, fuimos a esquiar a Mégeve y tras tener la mañana libre, no solo tuvimos tres horas de clase, sino también examen de esquí. Obviamente cada nivel se evaluaba de cosas distintas, pero supongo que todos pasamos los mismos nervios.
¡Y por fin llegó el domingo!, qué era lo que la mayoría esperábamos con más impaciencia. Tuvimos la suerte de contar con nuestro primer brunch (breakfast-lunch) de la temporada: croissant, brioche, huevos revueltos, bacon, salmoncito, frutas… Era un banquete para los sentidos.
Estuvimos holgazaneando toda la mañana, no en vano nuestra jornada es muy intensa, y por la tarde, cada uno eligió su forma de entretenerse: peli y manta, ir al gimnasio, dar una vuelta por el pueblo, jugar a la play.
Sin embargo, nuestra jornada de descanso terminó con dos horitas de estudios, con el objetivo de prepararnos para la próxima semana. Semana que será intensa, pues estamos a nada de terminar la evaluación.
Comenzamos el fin de semana disfrutando del esquí en Mont d´Arbois como de costumbre. Los alumnos disfrutaron de tiempo libre en pistas y de sus clases de esquí con la escuela francesa.
El domingo tuvimos la suerte de poder ir a esquiar a la estación de Les Contamines Montjoie, la cual forma parte del dominio esquiable de Megève, pero es accesible únicamente a través de la carretera local. La nieve estuvo un poco mejor debido a la mayor altitud, orientación y poca gente en pistas a pesar de las vacaciones escolares francesas !!!
Este fin de semana comenzamos con un concurso de estatuas de nieve que representara la paz. Con esta actividad no sólo se disfrutó de la nieve y los alumnos se divirtieron mucho, sino que también trabajamos su creatividad y el gran significado que tiene la palabra paz.
Al día siguiente, seguimos con nuestra gran costumbre de disfrutar del esquí. Los alumnos, con gran emoción, esquiaron en algunas de las pistas de Megève y se lo pasaron en grande. Además de esquiar por su cuenta, tuvieron clases impartidas por grandes profesionales de este deporte.
Como podéis ver en estas fotos, este fin de semana fue grandioso. Un placer poder compartirlo con vosotros.
¡Este finde semana en Megève hemos tenido un tiempo y una nieve de cine!
El sábado tuvimos clase con nuestros monitores de la escuela de esquí francesa y trabajamos la técnica en función de los niveles.
El domingo, los profesionales de rescate y socorro en montaña de la Haute Savoie, nos han iniciado en la búsqueda de víctimas en avalanchas. Además, nos han explicado la necesidad de tener siempre a mano el detector de víctimas de avalancha, la sonda y la pala.
Cuando hay una avalancha, la primera cosa que hay que hacer es llamar a la seguridad de montaña, indicar tu posición y el número de víctimas. A continuación, hay que poner el DVA en modo “Buscar” y seguir la dirección y la distancia que nos indique. Una vez se esté encima de la víctima, habrá que utilizar la sonda para localizar dónde se encuentra exactamente y después cavar con la pala.
La probabilidad de sobrevivir a una avalancha disminuye drásticamente con el tiempo. Durante los primeros 15 minutos la probabilidad es de 60 a 90%. Entre los 15 y 30 minutos la probabilidad es de 30% y por último, un 10% hasta la hora.
Ahí radica la importancia de tener el equipo adecuado y actuar con rapidez.
En el colegio SEK Les Alpes, el segundo trimestre se caracteriza por la práctica de deportes de invierno, en especial el esquí. A solo unos días de nuestra llegada, ya pudimos disfrutar de la estación de Les Saisies. Subimos jueves, sábado y domingo a disfrutar de sus pistas y pasarlo en grande.
El jueves fue un día enfocado en conocer nuestro nivel y crear los grupos de aprendizaje, de hecho, muchos hicieron sus primeros pinitos en el esquí. El sábado fue un muy buen día para subir a pistas, pues no solo estaba toda la estación abierta, sino que también amaneció soleado.
El domingo, por otro lado, no pudimos aprovecharlo tanto, pues había viento y cuando subimos a pistas, pronto nos encontramos bajo una intensa nevada. Estuvimos toda la mañana esquiando, disfrutando de la nieve recién caída, pero nos retiramos después de comer, sabiendo que, en nuestro próximo día de esquí, la nieve estaría fenomenal.
¡Y así fue! Este jueves 19 hemos subido por primera vez a la estación de Mégeve, donde los niños han conocido a sus monitores para este trimestre. Tras una mañana de esquí libre, con el objetivo de conocer las pistas, los alumnos tuvieron clase después de comer.
Probablemente haya sido uno de los mejores días de la temporada: hacía un sol magnífico y ninguna nube en el cielo, las pistas contaban con varios centímetros de nieve y, lo que es mejor, ¡no esquiamos solos!, pues nos se nos unieron nuestros compañeros de la Semana Blanca.
En SEK Les Alpes el mes de diciembre no es como en otros colegios, por supuesto que tenemos nuestras festividades navideñas y muchas actividades que giran en torno a las fiestas: villancicos, mercadillos, postales, amigos invisibles…. Sin embargo, la gran estrella del mes es la nieve.
Comenzamos nuestra temporada de esquí el sábado 3 de diciembre, visitando una de las estaciones más conocidas de toda Francia, Val Thorens. Sede de la Copa del Mundo de Esquí Acrobático de 2018, forma parte de la zona de Tres Valles y cuenta con unos 600 kilómetros esquiables; también es una de las estaciones más altas ya que se encuentra situada a 2.300 metros.
Ese día fue nuestra primera jornada de esquí, para muchos la primera de sus vidas y, la verdad, es que no se nos dio nada mal. Esquiamos desde primera hora de la mañana hasta las cuatro de la tarde, con una parada para comer. Y aunque el tiempo no nos acompañó al principio del día, sí despejó por la tarde e incluso tuvimos la suerte de ver un circuito de karting sobre hielo en directo.
Por otro lado, los otros dos fin de semanas de diciembre, hemos esquiado un poquito más cerca de casa, en Les Saisies. Situada a 1650 metros de altitud, cuenta con 77 kilómetros esquiables y es ideal para aquellos que están haciendo sus primeros pinitos en este deporte alpino: 9 pistas verdes, 29 azules, 16 rojas y 6 negras. Además, también ofrece otras posibilidades, como hacer descensos en trineos tirados por perros.
Los niños contaron con clases que les permitieron aprender y/o perfeccionar la técnica, así como tiempo libre en grupos para moverse por todas las pistas. Y, encima, tuvimos la suerte de terminar nuestro último fin de semana con un broche de oro, el sábado 17 hizo un día magnífico.
Después de un gran viaje a través de Italia, los alumnos de SEK Les Alpes han vuelto con las pilas recargadas para continuar con cada nueva aventura que se les presente. Este mes de diciembre, ha comenzado con un ambiente muy navideño, como no podría ser de otra manera.
El viernes por la tarde fuimos a realizar los ensayos de la obra de teatro que estábamos preparando, en colaboración con el colegio de San Nicolás de la Chapelle, para el próximo domingo. Pero no vamos a adelantar nada por el momento.
El sábado fue un día movidito que comenzó nada más y nada menos que ¡a las seis de la mañana! Todo ello para poder disfrutar de una de nuestras actividades estrella en SEK Les Alpes, el esquí. Acudimos a la estación de Val Thorens considerada la mejor estación de esquí del mundo y la más alta de Europa con una altitud de entre 1815 metros (m) a 3230 m. Bajamos del autobús con una temperatura ambiental de -15 grados Celsius (ºC), pero eso no nos detuvo para recoger todo nuestro equipamiento de esquí y dirigirnos a las múltiples pistas. Comenzamos con una pequeña batalla de bolas de nieve hasta que ya pudimos esperar más, y no aguantamos las ganas de esquiar. Todos nosotros lo probamos, desde los alumnos más novatos que gozaron de unas clases de iniciación con nuestra profesora de educación física, hasta los más veteranos del grupo que accedieron a todas las pistas abiertas a su disposición. No hubo cabida para el aburrimiento, pero sí para la diversión, el deporte e incluso la ¡física y matemáticas! Como no podría haber sido de otra manera rodamos por el suelo del agotamiento.
Después de toda la adrenalina liberada el sábado, nos preparamos para realizar una actividad igual de bonita. Una colaboración solidaria con el colegio de Saint Nicolas de la Chapelle en la que participamos tanto en su mercadillo solidario como en la obra de teatro que habían preparado para todo el pueblo. En este pequeño mercadillo hemos aportado objetos de elaboración personal y, además reciclados, para que gracias a su venta los alumnos del colegio de Saint Nicolas recauden fondos. Además, también hemos elaborado peinados y maquillajes especiales para los más pequeños de la zona. Para finalizar, no podía faltar nuestra participación en la obra navideña como coro para rematar la velada. Hemos tenido la oportunidad de cantar en los tres idiomas que predominan día a día en nuestro colegio: el francés (Vive le vent), el inglés (Jingle bells) y el español (los peces en el río); representados cada uno de ellos con un villancico propio.
Ya sólo podíamos descansar después de este torbellino de emociones para afrontar de la mejor manera posible la próxima semana. ¡Hasta la próxima!
Nuestro tour por Italia comenzó el jueves 24 de noviembre muy temprano, siendo nuestra primera parada la ciudad prerromana de Aosta. Supuestamente fundada por Cornelio, compañero de aventuras del mítico Hércules, se trata del primer municipio tras cruzar el túnel del Mont Blanc y cuenta con múltiples monumentos que nos hablan de su historia.
Paseamos por las calles de la ciudad, vimos sus tiendas y contemplamos sus ruinas romanas, en concreto nos centramos en dos: la Puerta Pretoriana, entrada principal de la ciudad que se encuentra orientada a Roma, y el Arco de Augusto, fundado en el 25 a.C para honrar la victoria romana sobre los salesos.
Tras esta breve visita, proseguimos nuestro viaje hasta llegar a Milán, donde fuimos de inmediato a disfrutar de los jardines y patios del Castillo Sforzesco. Se trata de una gran fortaleza del siglo XIV que, en el algún momento, fue residencia de una de las cortes más magníficas de Italia. Visitamos las salas de exposición del castillo que contenían piezas de artistas de la talla de Bramante, Miguel Ángel, Mantegna o Leonardo da Vinci.
A continuación, seguimos nuestra ruta callejeando por las calles de la ciudad. Vimos la Pinacoteca de Brera, que contiene una de las más destacadas colecciones de pintura italiana; pasamos junto a La Scala, uno de los más famosos teatro de Ópera del mundo; paseamos por la Piazza Mercanti; nos deleitamos con el esplendor de las Galerías Vittorio Emanuele y sus mosaicos, y contemplamos la puesta de sol desde la azotea del Duomo.
A lo largo de la jornada tuvimos la oportunidad de visitar y aprender sobre los sitios más emblemáticos de la ciudad, nos recreamos en sus tiendas y, por supuesto, terminamos el día con una auténtica cena italiana, ¡pizza!
El viernes 25 también amanecimos temprano, y después de ponernos morados en el buffet del hotel, salimos con el objetivo de realizar nuestra primera parada del día en Módena. Como muchos sabréis, esta ciudad es bien conocida por su vinagre, aunque también cuenta con una plaza central de gran belleza, en ella destacan la catedral y la torre Ghirlandina, ambas consideradas patrimonio de la humanidad. Subimos a la torre y contemplamos las vistas de la ciudad, más de uno se entretuvo contando escalones (había más de 200).
Proseguimos rumbo a Florencia, donde iniciamos el día con un poco de suerte, cuenta la leyenda que, si tocas el hocico del porcellino (jabalí) y dejas caer una moneda a través de las rendijas de la fuente, tu deseo será cumplido. Seguimos paseando por sus calles hasta llegar al puente Vecchio, o puente de los joyeros, y terminamos el recorrido fluvial en la Galería Uffizi. Tras ver el museo, nos deleitamos con la magnificencia de la Piazza della Signoria y concluimos la ruta en la plaza del Duomo, donde vimos tanto Santa María la Fiore como el Baptisterio de San Juan.
Tras un poco de tiempo libre en el que, por supuesto, recorrimos todas las tiendas a nuestro alcance, cenamos en el Mercato Centrale, punto de encuentro para la juventud florentina donde pudimos elegir el plato de nuestra elección entre todas las delicias toscanas.
El sábado contemplamos las vistas de Florencia desde el Piazzale Michelangelo y luego fuimos directos a la Plaza de los Milagros de Pisa, donde contemplamos los impresionantes monumentos allí expuestos: la catedral de Santa María Asunta, el Baptisterio de San Juan, la fontana di Putti o la más famosa de todas, la Torre de Pisa. Aprendimos sobre su historia, paseamos entre sus muros y, por supuesto, intentamos inclinar un poco más la torre en nuestras fotos. Tras la comida, viajamos a nuestra última parada en este tour italiana, la bella Venecia.
A la mañana siguiente, cogimos un vaporetto privado que nos dejó cerca del monumento dedicado a Víctor Emanuel II, primer rey de Italia y de ahí fuimos directos al Palacio Ducal, sede del gobierno cuando Venecia era una República. Nos hicimos una foto junto al icónico Puente de los Suspiros e, inmediatamente después, pusimos nuestros pies en la Piazza de San Marco y su la Basílica. Ésta era la protagonista indiscutible, considerada la obra maestra de la arquitectura bizantina en el Véneto, preside la plaza y deslumbra con sus ricos mosaicos y vivos colores.
Tras observar el cambio de hora en la Torre dell’Orologio, callejeamos hasta llegar al Teatro de la Fenice. Como indica el nombre, este edificio resurgió de sus cenizas en múltiples ocasiones y ha marcado historia en el mundo de la Ópera, reuniendo en su escenario a artistas de la talla de María Callas; hoy en día, su temporada de teatro sigue siendo mundialmente reconocida.
Nos dirigimos rumbo a la plaza presidida por la Iglesia de Santa María Formosa, pues junto a ella, se encuentra uno de los lugares más famosos de esta ciudad flotante, y lo creáis o no, es una librería. Aqua Alta ha hecho de su mayor dificultad una forma de vida, pues todos y cada uno de los libros se encuentran sobre barcas, góndolas y arcones de madera que flotan cuando se inunda la ciudad. Además, han creado una magnífica escalera de libros que se ha convertido en foto obligada para todo instagramer.
Para finalizar, comimos en un conocido local de pasta y gnocchis, tras lo cual, continuamos nuestro recorrido por la ciudad hasta llegar al puente Rialto, que no es solo el más antiguo, sino también el más famoso de la ciudad por su localización estratégica encima del Gran Canal. En esa misma zona, disfrutamos al sol de un poco de tiempo libre y de todos los puestos, cafeterías y tiendas de la zona. El día término viendo la puesta de sol desde el vaporetto que nos llevaba hasta el bus.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.